¿VIVIR EN CASA O APARTAMENTO?

¿Vivir en casa o apartamento en República Dominicana? Hoy te traemos la respuesta definitiva si estás buscando vivienda en RD.

Tabla de Contenido

¿Vivir en casa o apartamento en República Dominicana? Cuando llega la oportunidad de comprar vivienda por lo general siempre surge la pregunta: ¿casa o apartamento?

Sin importar cuál sea la decisión que se tome, antes que todo lo ideal es cerciorarse que donde se vivirá tenga el espacio suficiente para el buen desarrollo de quienes lo habiten.

También es importante tener en cuenta que la elección de una casa o apartamento es para muchos años o quizás para toda la vida por lo que es recomendable dedicarle bastante tiempo a la búsqueda para quedarse con la mejor opción.

VIVIR EN casa o APARTAMENTO EN RD

Ventajas de vivir en apartamento

Los apartamentos están en conjuntos cerrados y cuentan con servicios de portería, es decir, hay un control de quien entra y quién sale de la zona por lo que la seguridad es mayor. Además los sistemas cerrados de televisión, las rejas electrificadas y los pisos altos son ventajas adicionales en materia de tranquilidad.

La regla general es que todos los apartamentos tienen buena iluminación en todos los lugares. No obstante si no es así, las dimensiones de un apartamento se pueden iluminar sin invertir demasiados recursos en ello.

Vivir en un apartamento contribuye al ahorro del espacio público, debido a que la construcción de edificios es una de las mejores alternativas para el uso inteligente de los terrenos. En el país, las construcciones residenciales de altura no son muy comunes pero las ventajas que traen en materia de ordenamiento territorial y accesibilidad son evidentes.

Algunas personas prefieren los apartamentos porque tienen menos espacio y les reduce el tiempo que dedican a los quehaceres del hogar, el costo de los elementos de mantenimiento y en cierta manera el riesgo de incurrir en accidentes domésticos en labores de limpieza.

En cuanto a beneficios para los niños, cuenta con áreas comunes y vigiladas para esparcimientos y recreación, evitándoles peligros como la inseguridad de la calle, los vehículos en movimiento y los extravíos.

Si quieres saber más sobre cómo son hoy en día los apartamentos en RD, da click aquí.

Para tener en cuenta

Vivir en un conjunto cerrado de apartamentos conlleva responsabilidades que deben considerarse para mantener una buena convivencia y poder contar con el apoyo de los vecinos en caso de alguna eventualidad. Es importante presentarse con ellos y tener datos de contacto, aprender a festejar con prudencia y consideración, tener cuidado con el parqueo de vehículos, cuidar de que los hijos sean respetuosos con las personas, los espacios y las cosas, utilizar responsablemente los mecanismos de disposición de basura, tener ánimo conciliador ante las diferencias y ser responsable con los pagos de administración para poder exigir el mantenimiento de calderas, ascensores, bombas eyectoras y sistemas de vigilancia.

Ventajas de vivir en casa

Las casas tienen espacios más amplios generalmente. La mayor ventaja en ese aspecto está en las habitaciones. Una reunión en casa es más fácil de realizar porque se disminuyen las posibilidades de indisponer a los vecinos.

Es más fácil realizar cualquier tipo de remodelación porque se evitan trámites como el de solicitar permiso a la administración. Sin embargo, eso depende de la zona en que esté la casa, porque muchas viviendas están también en conjuntos cerrados.

También tienen patio, lo que facilita el secado de la ropa y en exteriores hay espacios de zonas verdes propias que no son comunales.

Para tener en cuenta…

Usualmente la mayoría de las casas disponibles pueden ser usadas o construcciones antiguas de modo que hay que asesorarse y percatarse de la necesidad de hacer reparaciones o adecuaciones estructurales.

Si la construcción es antigua se puede economizar agua instalando sanitarios de doble descarga, filtros especiales en llaves y duchas para aumentar la presión sin incrementar el consumo. Es buena idea instalar bombillos ahorradores y verificar el buen estado de la red eléctrica para ayudar a optimizar su rendimiento. En las casas se puede aprovechar mejor la iluminación de la luz del sol, así como pintar con colores claros paredes y techos para reducir el número de bombillos encendidos.

En materia de seguridad, las casas requieren una mayor atención ya que carecen en ocasiones de portería o vigilancia. En estos casos es adecuado, si el presupuesto lo permite, obtener un seguro para los muebles y enseres, en caso de robo, o pérdida por incendio terremoto o inundación. También es importante invertir en el cambio o mejoramiento de cerraduras, cerramientos o puertas para poder ausentarse con mayor tranquilidad.

En Conclusión ¿vivir en Casa o Apartamento, cuál es mejor en RD?

La respuesta es: Apartamento.

Un argumento factible a favor de vivir en un apartamento en República Dominicana podría ser la conveniencia y facilidades que ofrece este tipo de vivienda.

Muchos apartamentos en el país están ubicados en complejos residenciales que cuentan con comodidades adicionales, como áreas comunes, piscinas, gimnasios, canchas deportivas y seguridad las 24 horas.

Estas facilidades pueden brindar un estilo de vida más cómodo y práctico, ya que no tendrías que preocuparte por el mantenimiento de áreas exteriores o por la seguridad del lugar.

Además, vivir en un apartamento puede ser una opción más accesible económicamente para algunas personas.

Los apartamentos suelen tener un costo inicial más bajo en comparación con la compra de una casa, lo que puede facilitar el acceso a la vivienda propia.

Además, los gastos de mantenimiento y servicios, como agua, electricidad y seguridad, a menudo se dividen entre los residentes, lo que puede resultar en un costo más bajo en comparación con una casa individual.

Otro punto a favor de los apartamentos es la ubicación. Muchos complejos de apartamentos en República Dominicana se encuentran en zonas urbanas o cerca de centros comerciales, parques, restaurantes y otros servicios.

Esto significa que estarías cerca de diversas opciones de entretenimiento, compras y actividades sociales. Además, la proximidad a áreas urbanas puede resultar en una mayor disponibilidad de transporte público y acceso a servicios públicos, como hospitales y escuelas.

Sin embargo, al igual que con la elección de una casa, es importante considerar tus preferencias personales, estilo de vida y necesidades antes de decidir entre una casa y un apartamento. Cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas, y lo que funciona para una persona puede no ser la mejor opción para otra. Tómate el tiempo para evaluar tus prioridades y tomar una decisión informada.

Picture of Redacción Construsol
Redacción Construsol

Apasionado escritor y experto en bienes raíces con un profundo conocimiento y experiencia en el mercado inmobiliario de República Dominicana. Su interés por el país caribeño y su potencial como destino de inversión lo llevó a investigar y explorar a fondo las oportunidades que ofrece para aquellos que desean adquirir una casa en la región.

Comparte el Post:

Facebook
Twitter

Más Post del Blog